La humanidad en una encrucijada:
¿la vida o la muerte?
El XIII Seminario de Lectura de la Realidad, que tuvo su
sesión inaugural el 3 de febrero, profundizará a lo largo de sus diez sesiones en “La deshumanización: Raíces y Claves para
una Nueva Humanización”. Este título quiere sintetizar lo que nos parece que
hoy es una opción fundamental para los cristianos, pero también para toda la
humanidad: la opción entre la humanización o la deshumanización total de la
vida; entre la vida y la muerte.
Se trata de una opción que reaparece en algunos momentos
clave de la historia (desde nuestra perspectiva, de la historia de salvación
del pueblo de Dios), como recogen citas como las siguientes:
- “Os he propuesto la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia” (Deut 30, 19)
- “No podéis servir a Dios y al dinero” (Lc 16, 13).
- (….)
- “No hay distinción más fundamental entre los hombres, psicológica y moralmente, que la que existe entre los que aman la muerte y los que aman la vida, entre los necrófilos y los biófilos” (Erich Fromm)
Hoy sigue siendo necesaria esta opción, porque como dice el Papa
Francisco “ … un mal enquistado en las estructuras de una sociedad tiene siempre un potencial de disolución y de muerte; es el mal cristalizado en
estructuras sociales injustas, a partir del cual no puede esperarse un futuro
mejor” (Evangelii gaudium, 59). Y si no quedara claro lo que hay que
rechazar matiza: “Así como el mandamiento
de “no matar” pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana,
hoy tenemos que decir “no a una economía de la exclusión y la inequidad”. Esa
economía mata” (Evangelii gaudium,
53)
Pero al tiempo que hacemos esa opción, hemos de desvelar, en
nuestra realidad concreta, cuáles son esos mecanismos de muerte. Una pista
clara que hemos de seguir es la que nos dejó S. Pablo: “El amor al dinero es la
raíz de todos los males” (1 Tim 6, 10). También nos da algunas pistas Luis
González-Carvajal Santabárbara en su sugerente libro “El hombre roto por los
demonios de la economía. El capitalismo neoliberalismo ante la moral cristiana”
en el que señala: “El neoliberalismo ha
soltado las ataduras de Belzebú y ahora recorre el mundo entero acompañado de
su séquito de demonios: los contratos basura, la corrupción, la especulación…
provocando inenarrables sufrimientos a los más débiles… Los demonios de la economía
andan sueltos”.
Sirva este pequeño esbozo para diseñar alguno de los contornos
en que se va a desarrollar el seminario este curso. Por si fuera poco, recogemos
la invitación del Papa: “… aliento a
todas las comunidades a una “siempre vigilante capacidad de estudiar los signos
de los tiempos”… una responsabilidad grave, ya que algunas realidades del
presente, si no son bien resueltas, pueden desencadenar procesos de
deshumanización difíciles de revertir más adelante. Es preciso esclarecer
aquello que pueda ser un fruto del Reino y también aquello que atenta contra el
proyecto de Dios” (Evangelii Gaudium 51). Ahí estamos y a eso os invitamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario