Primera sesión: Interrogantes y Retos para la Vida Cristiana Hoy
En esta primera sesión partimos de un texto de Pepa Torres, que es la transcripción de una charla que pronunció en el Foro Gogoa (https://forogogoa.org/conferencia/cuestionamientos-y-retos-para-la-vida-cristiana-hoy/ ) y que esperamos que pueda ayudarnos y servir de guía en la tara que nos proponemos.
- Cuestionamientos y desafíos (transcripción de la intervención de Pepa Torres)
Además, aprovecharemos la sesión para concretar aquellos aspectos básicos necesarios para dinamizar este espacio de reflexión y diálogo (día de reunión, periodicidad, temas a tratar, metodología, etcétera), así como aquellas otras cuestiones que consideréis oportunas, dado que pretendemos que sea un espacio abierto, participativo y plural.
Segunda sesión: Protestas del campo. Separar el grano de la paja
Los participantes consideraron de interés, en la sesión anterior, abordar el tema de las movilizaciones del campo que se estaban produciendo no sólo en España, sino también en buena parte de Europa. Un tema de actualidad, por tanto, que nos afectaba y ante el que considerábamos que faltaba información para poder formar nuestro criterio.
Algunos de los interrogantes básicos a los que tratar de dar respuesta eran: ¿Qué está pasando en el campo europeo? ¿Qué reclaman los agricultores españoles? ¿Qué problemas afrontan y qué soluciones reclaman? ¿Qué hay detrás de estas protestas? ¿Cómo funciona y qué pasa con la PAC (Política Agraria Común)? ¿Cómo está instrumentalizando parte de estas protestas la extrema derecha? ¿Cómo puede adaptarse el campo a la transición ecológica?, etcétera.
- Protestas del campo. Separar el grano de la paja (Presentación en pdf)
- Protestas del campo. Separar el grano de la paja (enlace Canva)
Tercera sesión: ¿Qué Dios en el siglo XXI? La crisis del teísmo, del Dios teísta.
Comenzamos una serie de sesiones dedicadas a la crisis de Dios en el siglo XXI. Se trata de una cuestión que creemos no solo oportuna, sino también conveniente, para un cristianismo que esté a la altura del tiempo en el que se juega su futuro.
Esta primera está dedicada a la crisis del “teísmo”, de esa “doctrina que afirma la existencia de un Ser creador del universo que está comprometido con su mantenimiento y gobierno” que ya no se sostiene; tampoco podemos seguir manteniendo la creencia en un Dios Ente espiritual Supremo…
Cuarta sesión: ¿Podemos hablar de Experiencia de Dios?
Karl Rahner señaló que "el cristiano del futuro o será un “místico”, es decir una persona que ha “experimentado” algo, o no será cristiano“… Con la crisis del teísmo esta afirmación adquiere mayor relevancia; por ello, nos interrogamos acerca de la experiencia acerca de la trascendencia y de la experiencia de Dios
No hay comentarios:
Publicar un comentario