Félix Felipe

Queridas amigas y amigos, un grupo de amigos de Félix, que hemos tenido la suerte de colaborar con él en distintas actividades, hemos visto conveniente hacer un recopilatorio de su pensamiento, a partir de los materiales que estaban a nuestro alcance, con la idea de que pueda seguir acompañándonos como maestro que nos deslumbraba con su autoridad moral, con su coherencia..

Y queremos ponerlo a disposición de todas las personas de esta manera sencilla y humilde, que es como Félix intentaba hacerlo, desde la más profunda gratuidad y actitud de servicio. Puede que con ello sacrifiquemos aspectos teóricos y académicos, pero a él no le importará. Por ello, solicitamos las personas que accedan a estos materiales,, nos hagan llegar su valoración, su crítica… y, a aquellas que pudieran poseer otros materiales de sus cursos, conferencias, charlas… nos haga llegar una copia para poder incluirla.

Gracias por vuestro interés y colaboración

LIBRO ACERCA DE LA OBRA DE FÉLIX: Sabiduría del Concilio Vaticano II desde el Barrio Oliver (y desde las cuevas de San Caprasio)


Portada, presentación, introducción

En la presentación encontramos unas palabras amigas de Álvaro Franch, sacerdote con el que compartió muchos momentos, y con una pequeña introducción, incompleta, que lleva por subtitulo “ideas para ir elaborándola”, y que fueron las primeras que inspiraron la versión inicial de esta obra que esperamos vaya enriqueciéndose con el aporte de todas y todos

Capítulo 1: Claves fundamentales del Concilio Vaticano II, y de la vida de Félix

Sirva este primer capítulo como referencia desde la que entender el quehacer de Félix. Se trata de un escrito suyo reciente,  con motivo del XII Seminario de Lectura de la Realidad, dedicado a profundizar en el concilio Vaticano II

Capítulo 2: De la A ala Z. Píldoras de Sabiduría.

Este capítulo recoge breves reflexiones de Félix que aparecieron en la hoja Eucaristía, en Iglesia en Zaragoza…  y que constituyen un compendio de su “sabiduría” que nos presenta como “maestro”.
Hemos optado por ordenarlas alfabéticamente, pues no se trata de acumular conocimientos de forma sistemática y programada, sino de saborear esas experiencias que se desprenden de las palabras, y descubrir qué aportan a nuestras vidas.

Capítulo 3: Mística de ojos abiertos. Lectura cristiana de la realidad.

La lectura de la realidad es una lectura orientada a conocer la realidad lo más fielmente posible y así cooperar para mejorarla o transformarla. Para el cristiano o cristiana, esta mirada a la realidad ha de estar orientada, además, desde la fe. 
A despertar la conciencia de esta necesidad, y a facilitar medios y herramientas adecuados dedicó buena parte de su acción Félix. 
Convencido que de no hay más ciego que el que no quiere ver,  consideraba que sanar la ceguera que nos impide acceder a la realidad profunda de lo cotidiano, es una de las tareas más urgentes para poder facilitar un nuevo modelo de persona y de cristiano, más coherentes con la fe.

Capítulo 4: Teología de la pobreza en Félix.

La pobreza teológica va a ocupar una parte importante de la reflexión de Félix. En este capítulo recogemos una parte sustancial de esa reflexión y que es resultado de multitud de textos y pensamientos escritos, que hemos ordenado intentando respetar su punto de vista.

Capítulo 5: Espiritualidad en la vida cotidiana.


Son cada vez más numerosas las personas que sienten la necesidad de entrar en contacto con el “misterio”, es decir, necesidad de experiencias místicas. Esta necesidad brota de la conciencia de que está emergiendo una nueva dimensión: la emergencia planetaria de la humanidad, y una nueva conciencia de humanidad…

Capítulo 6: La Caridad y Cáritas.

Félix fue consiliario de Cáritas durante 23 años (de 1988 a 2011), organización a la que dedicó gran parte de sus esfuerzos. Su planteamiento, desde el principio, fue profundizar en el amor a los pobres y trabajar juntos (pedagogía sinodal), es decir, trabajar en conjunto para marcar las líneas a seguir, para ofrecer una reflexión colectiva. Estos textos nos aproximan a esa tarea ingente.


Seguiremos incorporando nuevos capítulos

No hay comentarios:

Publicar un comentario