Seminario de Lectura de la Realidad

Espacio de reflexión y diálogo acerca de la cruda y difícil realidad que estamos viviendo

Páginas

  • Realidad_Interpela (2)
  • Realidad_Interpela (1)
  • Pág. Principal
  • Migrantes y refugiados
  • Félix Felipe
  • XVIII SLR
  • XVII SLR
  • XVI SLR
  • XV SLR
  • XIV SLR
  • XIII SLR
  • XII SLR
  • XI SLR
  • X SLR
  • IX SLR
  • VIII SLR
  • VII SLR
  • VI SLR
  • V SLR
  • IV SLR
  • III SLR
  • II SLR
  • I SLR

I SLR

El Seminario de Lectura de la Realidad comenzó en 2001. La ficha básica de contenidos es la siguiente

I Seminario
Marco de reflexión: Lectura de la realidad y compromiso cristiano
2001-2002
Tema: La inmigración
Oración: Biblia y Lectura de la Realidad


Ideas iniciales sobre el Seminario
Convocatoria

Sesión 1:
  • Presentación  
  • Cuestionario para trabajo personal   
  • Conclusiones
Sesión 2:
  • Presentación: La realidad social como construcción.
  • Conclusiones
Sesión 3:
  • Biblia y lectura cristiana de la realidad 1
  • Análisis y juicio de nuestra realidad
  • Conclusiones
Sesión 4:
  • Biblia y lectura cristiana de la realidad 2
  • Esquema Ver
  • Relatos
Sesión 5:
  • Biblia y lectura cristiana de la realidad 3
  • Conclusiones Ver: hecho inmigración
  • Anexo: movimiento anti globalización
Sesión 6:
  • Biblia y lectura cristiana de la realidad 4
  • Profundización ver
  • Documento: inmigración / globalización
Sesión 7:
  • Esquema Juzgar
  • Textos DSI sobre emigración
  • Inmigrantes: visión cristiana
  • Conclusiones
Sesión 8:
  • Biblia y lectura cristiana de la realidad 6
  • Claves Actuar
  • Conclusiones
Sesión 9:
  • Hacia una Antropología de la Fraternidad
  • Recapitulando: cinco ideas falsas sobre la inmigración en España
Sesión 10:
  • Conclusiones actuar
Sesión 11:
  • Evaluación




Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Historia del Concilio en vídeo

Concilio Vaticano II, 1 de 6
Concilio Vaticano II, 2 de 6
Concilio Vaticano II, 3 de 6
Concilio Vaticano II, 4 de 6
Concilio Vaticano II, 5 de 6
Concilio Vaticano II, 6 de 6

Otros relativos al Concilio

Discurso de la luna, por Juana XXIII (texto)

Discurso de la luna. por Juan XXIII (vídeo)

Juan XXIII: Discurso de Apertura del Concilio Vaticano II, "Gaudet Mater Ecclesia"

Pacto de la Catacumbas": invitación a los "hermanos en el episcopado" a llevar una "vida de pobreza" y a ser una Iglesia "servidora y pobre"

"Un Periodista en el Concilio". José L. Martín Descalzo. Vol. 1.


Documentos del Concilio Vaticanos II

El Concilio recogió sus conclusiones en 16 documentos: 4 constituciones -los de mayor rango-, 3 declaraciones y 9 decretos.

4 constituciones

Constitución Dogmática DEI VERBUM sobre la Divina Revelación

Constitución Dogmática sobre la Iglesia LUMEN GENTIUM

Constitución SACROSANCTUM CONCILIUM sobre la Sagrada Liturgia

Constitución Pastoral GAUDIUM ET SPES sobre la Iglesia en el Mundo actual

3 declaraciones

Declaración GRAVISSIMUM EDUCATIONIS sobre la Educación cristiana

Declaración NOSTRA AETATE sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas

Declaración DIGNITATIS HUMANAE sobre la libertad religiosa

9 decretos

Decreto AD GENTES sobre la actividad misionera de la Iglesia

Decreto PRESBYTERORUM ORDINIS sobre el ministerio y la vida de los presbíteros

Decreto APOSTOLICAM ACTUOSITATEM sobre el apostolado de los laicos

Decreto OPTATAM TOTIUS sobre la formación sacerdotal

Decreto PERFECTAE CARITATIS sobre la adecuada renovación de la vida religiosa

Decreto CHRISTUS DOMINUS sobre el ministerio pastoral de los obispos

Decreto UNITATIS REDINTEGRATIO sobre el Ecumenismo

Decreto ORIENTALIUM ECCLESIARUM sobre las iglesias orientales católicas

Decreto INTER MIRIFICA sobre los medios de comunicación social

Materiales complementarios

  • La pobreza de S. Francisco de Asís
  • El Gran Inquisidor. F. Dostoyevsky
  • Profetismo e institución en la Iglesia. Javier Osés
  • Pablo Richard: Teología de la solidaridad en el contexto actual
  • Proyecto de Marta y María, iglesia en la historia. (Lucas y Hechos)
  • Moisés, pedagogo del pueblo
  • Breve introducción al AT
  • Misticismo y pobreza

VER O PERECER

“Ver o perecer” decía Teilhard de Chardin. Este es nuestro desafío: Contemplar la realidad con ojos nuevos. No resignarnos a leerla a través de “imágenes seducidas” que nos envían los medios de comunicación para apoderarse de nuestros sentimientos y decisiones.

Ciegos que guían a otros ciegos

"Son ciegos que guían a otros ciegos.
Y si un ciego guía a otro ciego
ambos caerán en el hoyo ..." (Mt 15, 14)

SÓLO SE VE BIEN CON EL CORAZÓN

Este es mi secreto: Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

– El Principito – A de Saint Exupery –

“Donde hay un cristiano, allí hay humanidad nueva. Lo viejo ha pasado, mirad, existe algo nuevo” 2 Cor. 5, 16-17.

Archivo del blog

  • diciembre (1)
  • marzo (1)
  • abril (1)
  • octubre (1)
  • enero (1)
  • junio (1)
  • mayo (1)
  • febrero (1)
  • enero (2)
  • marzo (1)
  • enero (1)
  • noviembre (1)
  • febrero (1)
  • enero (2)
  • diciembre (1)
  • noviembre (2)
  • junio (1)
  • abril (2)
  • marzo (1)
  • febrero (2)
  • enero (1)
  • diciembre (4)
  • noviembre (2)
  • septiembre (2)

Seguidores

Tema Sencillo. Imágenes del tema: fpm. Con la tecnología de Blogger.